Ir al contenido principal

Etiqueta: Odontología|||odontologia

Evidencia existente para las intervenciones de higiene dental y tratamiento odontológico en distintas poblaciones de pacientes

Los pacientes que solicitan atención por salud oral esperan recibir opciones de tratamiento respaldadas por investigación basada en la evidencia y por los resultados comunicados por los pacientes odontológicos (dPRO).

En higiene y tratamiento dental, hay poco uso de dPROs y medidas de resultados informadas por el paciente dental (dPROMs), para evaluar las cuatro dimensiones de la calidad de vida relacionada con la salud oral (OHRQoL).

Un artículo publicado en la última edición de la revista Journal of Evidence Based Dental Practice, presenta los resultados de una revisión llevada a cabo con el objetivo de determinar las poblaciones de pacientes que son grupos clínicamente distintos de pacientes de higiene y tratamiento dental, ubicando información sobre el impacto cuatridimensional en la salud bucodental para estas poblaciones de pacientes.

 

Disponible en

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1532338222001117

Evaluación comparativa del ciclo de vida de los materiales de restauración dental

Un artículo publicado en la última edición de la revista Dental Materials presenta los resultados de un estudio llevado a cabo con el objetivo de determinar, a través de una evaluación comparativa del ciclo de vida, los impactos ambientales de tres materiales de restauración dental de colocación directa y su empaque.

 

Los resultados obtenidos sugieren que  “las fuentes de energía menos intensivas o los materiales de empaque más sostenibles, pueden reducir potencialmente los impactos asociados con compuestos de resina y cementos, convirtiéndolos en alternativas adecuadas a la amalgama dental.

 

Disponible en

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0109564122003141

Terapias quirúrgicas y restaurativas avanzadas dirigidas a la rehabilitación de un defecto dentoalveolar severo en la zona estética

Un reporte de caso publicado recientemente en el portal Dental News, demuestra la restauración tridimensional de una cresta alveolar gravemente dañada. Una extracción previa, un traumatismo quirúrgico y una infección provocaron la pérdida total de las corticales facial y palatina en una zona estéticamente crítica de la dentición.  

 

La estimulación de células madre mesenquimales mediante citocinas, combinada con un andamio rígido reabsorbible, permitió la reconstrucción de la cresta alveolar, facilitando la colocación del implante. Injertos adicionales en la colocación del implante proporcionaron al dentista restaurador dos fijaciones osteointegradas. La deficiencia residual de tejido blando se compensó con cerámica combinada con tecnología CAD/CAM para proporcionar una restauración fija estética.

Disponible en

Advanced Surgical and Restorative Therapies Aimed at Rehabilitation of a Severe Dentoalveolar Defect in the Esthetic Zone

Biomateriales de nueva generación para la inmunomodulación del tejido pulpar dental

El tratamiento actual para el tratamiento de la pulpa dental con daño irreversible es extirpación completa, desbridamiento del espacio pulpar y relleno con un biomaterial inerte. Un enfoque regenerativo para el tratamiento de la pulpa dental lesionada puede permitir la curación completa de la estructura dental nativa y mejorar el resultado a largo plazo.

Un artículo publicado en la edición de abril de la revista Dental Materials, presenta una revisión del estado actual de la ingeniería de tejidos de la pulpa dental y las propiedades inmunomoduladoras de ciertos biomateriales, identificando interesantes oportunidades para su sinergia en el desarrollo de tecnologías de próxima generación basadas en el uso de biomateriales.

 

Fuente

Next-generation biomaterials for dental pulp tissue immunomodulation. Dental Materials. 2023; 39 84): 339 – 349