Skip to main content

Definición universal y clasificación de la insuficiencia cardiaca 2021

Compartir este artículo

Recientemente, se publicó un documento de consenso de varios capítulos y asociaciones científicas enfocadas en el abordaje diagnóstico y terapéutico de la insuficiencia cardiaca, en el que se propone una nueva definición de esta patología y se actualizan los criterios de clasificación.

Los participantes proponen la definición de insuficiencia cardiaca como un síndrome clínico con síntomas y/o signos causados ​​por una anomalía cardíaca estructural y/o funcional y confirmado por niveles elevados de péptido natriurético y/o evidencia objetiva de congestión pulmonar o sistémica.

Respecto a los estadios, se plantea una clasificación que incluye las siguientes categorías:

  • Estadio A: En riesgo de insuficiencia cardiaca, para pacientes con riesgo de sufrir esta condición pero sin síntomas o signos actuales o previos y sin evidencia estructural o biomarcadores de enfermedad cardiaca.
  • Estadio B: preinsuficiencia cardíaca, para pacientes sin síntomas o signos actuales o previos de insuficiencia cardíaca, pero con evidencia de enfermedad cardíaca estructural o función cardíaca anormal, o niveles elevados de péptidos natriuréticos.
  • Estadio C: Insuficiencia cardiaca, para pacientes con síntomas y/o signos actuales o previos, causados ​​por una anomalía cardíaca estructural y/o funcional.
  • Estadio D: Insuficiencia cardiaca avanzada, para pacientes con síntomas graves y/o signos de falla cardiaca en reposo, hospitalizaciones recurrentes, refractarios o intolerantes a pesar de manejo y terapia dirigidos por las guías clínicas, que requieren terapias avanzadas como consideración para trasplante, circulación mecánica apoyo o cuidados paliativos.

Finalmente, los autores proponen una clasificación nueva y revisada de la insuficiencia cardiaca, según la fracción de eyección del ventrículo izquierdo, que incluye:

  • Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección ventricular izquierda reducida (≤ 40%)
  • Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección ventricular izquierda de rango medio (41-49%)
  • Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección ventricular izquierda conservada (≥ 50%)
  • Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección ventricular izquierda mejorada (nivel basal ≤ 40%, aumento ≥ 10 puntos respecto a valor basal y una segunda medición > 40)

Referencia

Universal Definition and Classification of Heart Failure. A Report of the Heart Failure Society of America, Heart Failure Association of the European Society of Cardiology, Japanese Heart Failure Society and Writing Committee of the Universal Definition of Heart Failure. Endorsed by Canadian Heart Failure Society, Heart Failure Association of India, the Cardiac Society of Australia and New Zealand, and the Chinese Heart Failure Association. J Card Fail. 2021; S1071- 9164(21)00050-6.  doi: 10.1016/j.cardfail.2021.01.022.

Disponible en

https://www.onlinejcf.com/action/showPdf?pii=S1071-9164%2821%2900050-6