Prescripción racional del tratamiento antidiabético
Un artículo publicado en el último número de la revista Canadian Journal of Diabetes presenta una revisión acerca de la racionalidad para la prescripción de antidiabéticos en la práctica clínica incluyendo indicaciones, ventajas, desventajas, efectos adversos y estrategias para el abordaje integral de estos pacientes con un enfoque de atención primaria de salud.
El artículo revisa las nueve clases de terapias antihiperglicémicas disponibles en Canadá y los mecanismos que subyacen al control de la diabetes mellitus tipo 2, dentro de las cuales, se mantiene la metformina como primera opción para el tratamiento farmacológico de esta condición.
Entre los elementos que se destacan en el contenido del artículo se incluyen:
- Las guías de práctica clínica existentes alrededor del mundo enfatizan la importancia del control glicémico como uno de los principales objetivos del tratamiento.
- El tratamiento de la diabetes debe ser individualizado con base en la condición general del paciente, el tiempo de evolución de la enfermedad, las comorbilidades y el contexto económico, social y cultural.
- El tratamiento alternativo a metformina, depende de un sinnúmero de factores asociados, siendo el más importante la presencia o ausencia de enfermedad cardiovascular.
- Otros elementos que deben ser tenidos en cuenta para la individualización del tratamiento son la disminución glicémica esperada, el riesgo de hipoglicemia, el efecto sobre el peso corporal, los efectos cardiovasculares, otros efectos secundarios y la accesibilidad.
Referencia
Cheng AYY. So Many Antihyperglycemics: How to Choose? A Practical Approach. Can J Diabetes. 2017; 41: 469-473.
https://www.tqfarma.com/biblioteca-cientifica/detalle-actualizacion-medica/medicina-general/prescripcion-racional-del-tratamiento-antidiabetico https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28600118