Skip to main content

Recomendaciones de que NO HACER en salud mental de la Sociedad Española de Medicina de familia Y Comunitaria

Compartir este artículo

Son múltiples las consultas de Atención Primaria relacionadas con problemas de salud mental relacionados con el día a día como sufrimiento emocional y males psíquicos.

Aunque 1 de cada 4 pacientes remitidos a los centros de Salud Mental no reúnen criterios de trastorno mental, es importante abordar su problemática a través de la escucha, apoyo, orientación y evitando la medicación/psiquiatrización con el fin de evitar etiquetas que puedan llegar a afectar, incluso su autoestima.  Por eso, se presentan algunas recomendaciones:

 

  1. No utilizar etiquetas diagnósticas de manera inicial ante una persona que consulta por malestar emocional
  2. No abordar problemas de salud mental sin contextualizar los determinantes sociales de la salud para evitar la medicalización de cuestiones de base social
  3. No medicalizar el duelo no complicado
  4. No minimizar los síntomas y su repercusión en la salud mental de la población infantojuvenil
  5. No obviar el consumo de sustancias en la anamnesis del paciente que consulta por un problema de salud mental
  6. No omitir el abordaje de la ideación suicida de quienes consultan con síntomas depresivos:
  7. No diagnosticar un problema de salud mental sin haber descartado previamente las causas orgánicas
https://www.semfyc.es/wp-content/uploads/2023/04/Documento-47-Salud-mental-1.pdf