Skip to main content

Riesgos del consumo de alcohol a nivel poblacional

Compartir este artículo

Se estima que 1340 millones de personas consumieron cantidades nocivas de alcohol en el 2020, un fenómeno preocupante por las implicaciones que tiene para la salud de la población y por el crecimiento que ha tenido en los últimos años.

Aunque existen controversias, se ha planteado que el consumo de pequeñas cantidades de alcohol podría reducir el riesgo de ciertas condiciones médicas, aunque  el balance riesgo/beneficio de esta conducta depende de la condición general de la persona, de la existencia de enfermedades de base, de variaciones epidemiológicas regionales, de la edad y del sexo, entre otros.

Estos elementos fueron estudiados utilizando las tasas de enfermedad del Estudio de Carga Global de Enfermedades, Lesiones y Factores de Riesgo 2020 para 21 regiones, incluidos 204 países y territorios, por grupo de edad de 5 años para individuos de 15 a 95 años o más, entre 1990 a 2020, cuantificándose la población que consume cantidades dañinas de alcohol.

El análisis sugiere que para individuos entre 15 y 39 años el consumo de alcohol no tiene ningún beneficio, al contrario, se asocia con riesgos para la salud, con una proporción del 59.1% de personas que consumieron cantidades peligrosas de alcohol en el año 2020, la mayoría de sexo masculino (76.7 %).

Según los investigadores, el consumo de alcohol conlleva importantes riesgos para la salud y ningún beneficio para las personas jóvenes, en contraste, algunos adultos mayores podrían beneficiarse de beber una pequeña cantidad de alcohol, aunque esta no ha sido determinada en concreto.

 

 

Disponible en

https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00847-9/fulltext