Skip to main content

Mujeres embarazadas con diabetes tipo 1 tratadas mediante la administración automatizada de insulina

Compartir este artículo

Un ensayo realizado en varias localidades del Reino Unido con el propósito de examinar la eficacia de la terapia de circuito cerrado híbrido para el control de la diabetes tipo 1 durante el embarazo, con asignación al azar a mujeres embarazadas con diabetes tipo 1 y un nivel de hemoglobina glicosilada de al menos 6.5% para recibir terapia estándar con insulina o terapia de circuito cerrado híbrido y en el que se realizó monitoreo continuo de glucosa en ambos grupos, mostró como principal resultado el porcentaje de tiempo en el rango específico de glucosa para el embarazo (63 a 140 mg/dl) desde las 16 semanas de gestación hasta el parto.

Se analizaron los resultados según el principio de intención de tratar. Los resultados secundarios clave incluyeron el tiempo en un estado hiperglucémico, el tiempo en el rango objetivo durante la noche, el nivel de hemoglobina glicosilada y eventos de seguridad.

En el ensayo conto con 124 participantes con una edad promedio de 31.1 años y un nivel de hemoglobina glicosilada inicial promedio de 7.7% quienes se sometieron a la aleatorización. El grupo de circuito cerrado tuvo un mayor porcentaje de tiempo con niveles de glucosa en el rango objetivo en comparación con el grupo de atención estándar (diferencia ajustada promedio de 10.5 puntos porcentuales). Los resultados secundarios respaldaron esta mejora, mostrando que el grupo de circuito cerrado pasó menos tiempo en estados hiperglucémicos, tuvo más tiempo en el rango objetivo durante la noche y niveles de hemoglobina glicosilada más bajos.

El resultado muestra que la terapia de circuito cerrado híbrido mejoró significativamente el control glucémico en mujeres embarazadas con diabetes tipo 1, sin mayores problemas de seguridad. DOI: 10.1056/NEJMoa2303911. N Engl J Med 2023; 389:1566-1578