Ir al contenido principal

Etiqueta: Psiquiatría|||psiquiatria

Enfermedad de Alzheimer

La Enfermedad de Alzheimer tiene cada vez mayor prevalencia y así como otras demencias, puede comenzar mucho antes que los síntomas sean visibles. Las estadísticas nos indican que más del 75% de las demencias no se diagnostican y que más del 80% de los pacientes que las padecen no cuentan con el manejo adecuado.

La enfermedad de Alzheimer no tiene cura, aunque se cuenta con algunas opciones de tratamiento para el manejo de los síntomas y en la actualidad, con tratamientos que podrían modificar el curso de la enfermedad.

Sin embargo, modificar algunas medidas en el estilo de vida pueden ayudar a retrasar o evitar su aparición:

– Inactividad física

– Consumo excesivo de bebidas alcohólicas

– Tabaquismo

– Falta de contacto social

– Obesidad

– Hipertensión

Es importante tomar conciencia sobre el tema, ya que se espera que el número de personas con demencias se triplique para el 2050. Por ello, es recomendable adoptar las medidas necesarias, recibir el asesoramiento de los especialistas y contar con apoyo que permita retrasar o mejorar el impacto de la enfermedad, no solo en los pacientes sino en su entorno y en la sociedad.

Por todo esto, es muy acertado el lema que se ha adoptado para la celebración: NUNCA ES DEMASIADO TARDE, NUNCA ES DEMASIADO TEMPRANO. https://www.alzint.org/get-involved/world-alzheimers-month/never-too-early-never-too-late/

Recomendaciones de guías de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la ansiedad y la depresión en adultos hospitalizados con delirium: Revisión sistemática

Una publicación reciente en la revista Systematic Reviews presenta los resultados de una revisión sistemática llevada a cabo con los objetivos de sintetizar las recomendaciones de las guías de práctica clínica para el diagnóstico y el manejo de la ansiedad, la depresión y el trastorno de estrés postraumático en adultos con delirio en cuidados agudos e identificar la literatura reciente, además de las publicaciones identificadas e informadas en una revisión del año 2017 sobre las recomendaciones y la calidad de las guías de práctica clínica sobre el delirio.

Se demostró que existen pocas guías de práctica clínica basadas en la evidencia, para facilitar el diagnóstico y el tratamiento adecuados de la ansiedad, la depresión y el trastorno de estrés postraumático en pacientes con delirium en cuidados intensivos, por lo que futuros desarrolladores de lineamientos deberían incorporar recomendaciones basadas en la evidencia sobre el diagnóstico y el tratamiento de estos trastornos psiquiátricos en el delirio.

Fuente

Clinical practice guideline recommendations for diagnosis and management of anxiety and depression in hospitalized adults with delirium: a systematic review. Systematic Reviews. 2023 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37749654/